Llegué a Malasia con ganas de visitar una o varias playas, muchos hablaban de las famosísimas «Islas Perhentian», y tengo que confesar que fue una de mis primeras opciones, pero al leer algunos blogs de viajes, estos decían que son caras y muy turísticas, así que terminé descartándola, ya saben lugares turísticos y la Wambra Viajera no hacen match. En uno de los blogs que había leído encontré con una recomendación que hablaba acerca de Palau Kapas, una isla barata y visitada por gente local en su gran mayoría. El problema fue que cuando decidimos ir con Raquel, una amiga portuguesa que conocí en Malacca y con quien compartí este trocito de viaje, es que había muy poca información de cómo llegar, dónde hospedarse o qué hacer, esas cosas que son importantes tener en cuenta. Kapas era todo un misterio, nosotras tuvimos que ir descubriéndola de poco en poco.
Elegir el hospedaje fue muy difícil ya que en internet habían muy pocos lugares, no más de cinco opciones, leyendo nuevamente varios blogs encontramos que alguien hablaba de un tal «KBC», pero no encontramos información de este sitio en la web, no queríamos arriesgarnos a ir sin reservación y que los lugares estén copados o cerrados. En un grupo en Facebook encontramos que alguien había subido la foto de una tarjeta de KBC, esta tenía el nombre de Hans Keune con su email y teléfono, él era el dueño, así que le escribí un email y contestó de inmediato, después de una negociación llegamos a un acuerdo de que si yo hacía un vídeo promocional de su resort, él nos iba a dar la mejor habitación a un muy buen precio, yo acepté el trato encantada de la vida.

Llegamos a Terengganu desde George Town después de 8 horas de viaje aproximadamente, ésta es la ciudad de donde salen embarcaciones a las diferentes islas como: Islas Perhetian, Redang, Kapas, etc. Ya en Terengganu tuvimos que esperar un bus que nos lleve a la ciudad de Marang, donde se encontraba el puerto para ir a nuestra isla. Después de un pequeño viaje, y con los nervios de punta ya que el conductor del bote se creía Schumacher e iba rompiendo las olas a gran velocidad, la embarcación no paraba de saltar, subíamos y bajábamos como en una montaña rusa. Íbamos Raquel, un chico francés de aspecto bohemio-aventurero que nos había comentado que no encontró un lugar donde comprar ron, ¡Todo un personaje! (Aparentemente no se había dado cuenta que estábamos en un país Musulmán, donde se prohibe tomar alcohol) y yo. Llegamos a Kapas, una pequeña isla de seis kilómetros con agua cristalina con todas las tonalidades de celeste y verde juntas, arena fina de color blanca y llena de vegetación.

La isla estaba vacía ya que habíamos llegado en temporada baja, no éramos más de 50 personas, no tenías que pelear con nadie por un espacio en la arena, porque la playa era para ti sola, muchos lugares estaban cerrados, esto le daba un aspecto de isla fantasma. Otra de las cosas que me llamó mucho la atención es que la mayoría de visitantes eran argentinos o españoles, casi casi que todos hablaban español, el dueño de KBC me contó que hace años un travel blogger famoso había escrito un artículo sobre Kapas y desde ese entonces muchos hispanohablantes la visitan. Otra de las curiosidades de este lugar es que aunque no tiene luz eléctrica ni agua potable tiene Wifi en la playa, muchos se preguntarán ¿Cómo es posible? Pues bien agradezcamos al alcalde de Terengganu, ya que hay internet gratis en toda la provincia incluidas las islas.
Casa del dueño de KOKO hostel
En Palau Kapas no hay mucho que hacer, puedes tomar sol por muchas horas, a veces nos bronceábamos en una playa gigantesca completamente solas Raquel y yo, también puedes comer rico, aunque si te quedas por mucho tiempo la comida puede resultarte un poco cara, alrededor de $4 y $7 por plato, puedes practicar snorkeling o diving, en nuestro hotel nos prestaban las gafas y los tubos para practicarlo gratis, pero hay varios lugares que te alquilan el equipo por $2. El último día en Kapas descubrimos con Raquel que la segunda playa yendo desde KBC a la izquierda estaba completamente llenas de arrecifes, era imposible caminar dentro del agua por tratar de no pisar ningún coral y dañarlo, a tan solo un metro de la orilla habían peces de todos los tamaños y colores, pepinos de mar, erizos, y otras criaturas marítimas. Ese día volvimos a ser niñas, no queríamos salir del agua. Otra de las cosas que puedes hacer, es recorrer la isla caminando, ya que por su reducido tamaño, no hay carros ni ningún otro tipo de transporte, hay varias escaleras que conectan toda la isla, algunas están rotas producto de la fuerza del mar, pero si vas en la mañana con la marea baja los tramos que están rotos los puedes cruzar caminando.
Quien venga a Malasia y quiera desconectarse del mundo o trabajar en la arena junto al mar por unos días en modo «relajado», sin duda Palau Kapas va a ser una buena opción, las acomodaciones y la comida se ajustan a todos los presupuestos y a todas las exigencias, así que no necesitas ser rico para visitarla porque es «mochileable». Una isla alejada del ruido, de la contaminación y lo mejor muy poco conocida en Malasia, así que solo tú, yo y unos pocos más sabemos de este lugar secreto.
Datos de interés e información importante:
Transporte (saliendo desde George Town):
- Desde George Town se debe llegar hasta la estación de ferry que salen cada media hora a la ciudad de Butterworth (donde tomas el bus para Terrengannu)
- Bus publico 0.40 ctvs o Uber o Grab dependiendo del tráfico de $2.50 a $4.00
- Ferry de George Town a Butterworth, este servicio es gratuito de lunes a viernes pasan cada media hora y los fines de semana cada 45 minutos.
- Desde la estación de ferry de Butterworth a la terminal de buses, hay un servicio de bus gratuito que pasan con mucha frecuencia.
- Bus de Butterworth a Terengannu valor $13. Yo lo compré en esta web por si quieren verla: http://www.easybook.com/ms/bus/booking/butterworth-to-terengganu
- Bus Terenggnnu a Merang en la misma terminal pasan unos buses que por $0.40 te dejan en Marang pasan cada 5 minutos y el servicio empieza desde las 6:00 am
- Bote de Marang a Kapas de donde llega el bus hay que caminar unos cuantos metros, se encontrarán con varias compañías de botes hacia Kapas el precio es $5.50 o 30 Ringgits, ida y vuelta, si les piden más de este valor se puede regatear el precio.
Hospedaje:
Esto fue lo más difícil de encontrar para nosotras, pero les dejo algunos datos de lugares que los visité personalmente para escribir este artículo, todos son limpios y ofertan buenos precios.
KBC
Teléfono: +601934435606
Email: [email protected]
Precio: Dormitorios compartidos desde $7.50 – habitaciones privadas desde los $30
PAK YA SEA VIEW
Está opción me parece muy económica, bonita y ésta zona tiene internet gratuito en la playa
Teléfonos 0199603130, 0145110255, 0146414004
Precio: 70 Ringgits/ $18 por noche por pareja 50 Ringgits/$13 a partir de una semana por pareja, 50 Ringgits/ $13 desde la primera noche si viajas solo/a
KOKO Restaurant & Dorm
De este lugar no tengo los datos pero es limpio y barato ofrecen opciones de camping, pueden llegar y preguntar.
Precio: 30 Ringgits/ $5.50 por dormitorio compartido y 20 Ringgits $4 por el camping (incluye la carpa)
Holaaa!! Estamos en Malasia y esperaba encontrar un par de recomendaciones tuyas de que lugares visitar… en un post recomendaste ipoh pero sólo veo palau kapas. Ademas de KL, Georgetown y Ipoh hay otro must que considerar? Graciaaas¡
Hola Karla en mis redes sociales podrás encontrar mucha información, para mi Melaka además de las ciudades que mencionas son las que deberían ver!