Aprovechando mi visita a India decidí hacer un profesorado de yoga y qué mejor lugar para estudiar ésta practica que donde fue descubierta. Cuando le pregunté a uno de mis profesores cómo poder explicar qué es yoga él respondió: “es un viaje entre el YO que creo que soy al YO quien realmente soy – la línea de transición es la que ellos llaman Yoga”.
Meses atrás antes de decidir hacer el curso me dediqué a hacer una búsqueda de varias escuelas de yoga, habían de todos los precios y con diferentes tipos de ofertas 100, 200, 300 y 500 horas, además de variados estilos como: Vinyasa, Hatha, Flow, etc. Me encontré con una escuela que se ajustaba a mi presupuesto y además daba el curso en español, estaba ubicada en Rishikesh, una ciudad denominada “la capital del yoga” por todos los gurús que han vivido en ésta tierra y la energía que tiene éste lugar, así que me decidí por esa opción.
El curso tuvo una duración de 28 días súper intensos en los que tenías clases desde las 6:00 am hasta las 7:00 pm con horas destinadas para la comida, receso y una hora libre de estudio. Una de las cosas que me gustó de haber tomado el curso en la India es la visión holística y completa que te dan de esta disciplina, aprendes que “Yoga” más allá de la práctica de asanas (posturas que las puedes practicar parado, sentado o acostado) como muchas personas en occidente creemos que es lo más importante, para los que practican yoga en India esto es simplemente la preparación para mantener una postura de meditación por horas, además recibimos asignaturas como mantra, meditación, pranayana que ayudaban a profundizar ésta practica milenaria. Durante este mes tuve la oportunidad de experimentar muchos sentimientos y de limpiar mi mente, corazón y cuerpo, fue duro pero al final muy satisfactorio y es que eso es lo que yoga produce en mi y de seguro en mucha gente que practica.
Sentí mucha empatía con el tipo de enseñanza que impartían los profesores, ya que todos eran muy generosos con su conocimiento y de la manera en la que te transmitían los mensajes era muy poderoso, en la India la enseñanza es de manera oral y ha sido así hace miles de años de maestro a discípulo, las clases eran conversaciones donde los profesores compartían todo su conocimiento, muchos a través de parábolas, algunos de ellos habían vivido muchos años en Ashrams (monasterio hinduista donde se imparten enseñanzas), lo que los convertían en pequeñas y misteriosas enciclopedias; que no hubiéramos dado mis compañeros y yo por tenerlos más tiempo con nosotros y absorber como esponjas todo lo que sabían. Los profesores son personas que te inspiran ya que ponen en practica diariamente lo que dicen con lo que hacen, viven una vida llena de paz en meditación constante y tratando de cumplir los principios de yoga.
![](https://wordpress-801621-2749896.cloudwaysapps.com/wp-content/uploads/2018/06/IMG_8831-2-2.jpg)
Kavita fue una de esas maestras que quedarán en mi corazón, ella nos enseñó mantra y meditación, una mujer joven con una alma vieja, llena de sabiduría, su voz te movía el alma, cada vez que cantaba un mantra muchos terminábamos llorando, sin explicación alguna. Cuando alguien se sentía enfermo o con algún problema siempre tenía una receta para el alma y el cuerpo, tanto la llegamos a querer y ella a nosotros que está planificando hacer un viaje por Latinoamérica para visitar a sus estudiantes :).
![](https://wordpress-801621-2749896.cloudwaysapps.com/wp-content/uploads/2018/06/IMG_9073-2.jpg)
Otra de las cosas que me gustó al estudiar en Rishikesh es que tienes la oportunidad de entender el misticismo de India contemplando el Ganges y todos los ritos que se realizan ahí como: la ceremonia de fuego a las 7 pm todos los días o ver a las personas que llegan de muy lejos para purificarse en sus aguas, se dice que tienes que sumergir totalmente tu cuerpo durante 7 veces, ver a Sadhús (monjes hinduistas) viviendo su voto de pobreza peregrinando por las calles, Swamis con sus discípulos vistiendo túnicas naranjas y blancas, cientos de vacas y una ciudad encapsulada en el tiempo que podría sin duda ser la locación de una película de 100 años atrás. Durante mi profesorado de yoga encontré a Ladu Baba, un hombre de 76 años que marcó mi vida, ya que me dio las respuestas que necesitaba en ese tiempo y yo no lo elegí, él me eligió a mi, lo veía en mis días libres, cantábamos mantras y compartía sus enseñanzas conmigo, él era muy amigable y generoso.
![](https://wordpress-801621-2749896.cloudwaysapps.com/wp-content/uploads/2018/06/IMG_9142-2.jpg)
Algo que hay que tomar en cuenta si quieres tomar un curso es que en los últimos 10 años “la enseñanza del yoga” ha crecido muchísimo, personas de América y Europa que llegan aprender acerca de ésta practica, lo que ha hecho que esto se convierta en un negocio, escuelas que piden precios exorbitantes o que no tienen profesores preparados, ya que no por el hecho de que el curso sea en India esto no quiere decir que todos son buenos, así que mi recomendación es que soliciten a la escuela la lista de los profesores y pregunten acerca de su experiencia, pidan que los pongan en contacto con otros alumnos que ya hicieron el curso así ustedes tomarán la decisión correcta. Si su idea es enseñar en sus países la escuela tiene que estar reconocida por “Yoga Alliance” una certificación avalada mundialmente para enseñar, si más bien quieren tomar esto como una practica personal hay muchos institutos que ofertan retiros más económicos que un profesorado o Ashrams que te permiten practicar de una manera mucho más económica y tradicional.
Información útil:
- Rishikul es la escuela en la que estudié, les dejo aquí el link el costo fue de $1300: https://www.facebook.com/rishikulyogshalainspanish/
- Los meses de marzo a mayo son perfectos ya que tiene un clima templado ni frío ni calor ideal para practicar yoga.
- Busca escuelas que por su precio te incluyan actividades gratuitas de esparcimiento.
- Compartir habitación durante el curso hará que te puedas ahorrar algo de dinero, aunque si realmente quieres interiorizar el proceso es mejor que tomes una habitación solo/a y así podrás meditar en tus tiempos libres.
- Rishikesh es una ciudad ruidosa cerciórate que la escuela que elijas este alejada de todo el caos de la ciudad.
- Si tienes más tiempo y no vienes hacer solo el curso de yoga pregunta directamente los precios de escuela en escuela, sino llenaron los cupos y están cerca de iniciar un profesorado o retiro lo más probable es que te den a un muy buen precio.
- Complementa tus clases de yoga con clases de masajes, aromaterapia o meditación estás en un muy buen lugar para hacerlo.
- Visita un Ashram quédate unos días allí y profundiza tu practica de yoga de una manera muy tradicional junto a varios yoguis el Ashram de Shivananda es una excelente opción.
- Pregunta a la gente local ya que en la ciudad hay varios centros que ofrecen clases de yoga completamente gratuitas.
Hola, gracias por compartir.
Preguntas: cuánto tiempo antes de ir tramitaste tu visa y compraste tu vuelo hacia la india?
Recomiendas ir directamente para seleccionar una escuela de yoga?
Y por último, es sencillo encontrar hostales u hoteles y no tener que reservarlos con mucha anticipación?
Gracias 😀
Hola Susana, lo ideal sería dos meses antes, lo recomendable es seleccionar una escuela antes de ir, lo de los hostales lo mejor es que los reserves cuando llegues, te dejo un código de descuento de $15 que es la página en donde yo reservo todo mis hospedajes https://www.booking.com/s/35_6/33056b16.
Hola Nicole! Muchas gracias por este post, fue de mucha ayuda!! Te encontré por que estoy en esta decisión precisamente. Quiero irme a estudiar yoga a India y rishikesh me llama mucho la atencion. Me apreció interesante la escuela que recomiendas pero para este año unicamente les queda cupo en octubre en Nepal, has escuchado de esta escuela ahí?
Por otro lado, conoces la escuela de anadi yoga en rishikesh? Ojala puedas responderme!
Muchas gracias,
Dani
Hola Dani no conozco de la escuela que mencionas en Rishikesh, yo pienso que tomar el profesorado en Nepal sería una super buena idea.
Hola Nicole, como estas? Se debe viajar con visa? o puedo simplemente viajar como turista de vacaciones? El precio que nos pasaste es en usd cierto?
Los ecuatorianos necesitamos, visa si eres de otra nacionalidad tendrías que averiguar con se embajada
Me encanto,gracias por compartir…
Hola Nicole, he encontrado tu artículo buscando para un curso de profesor de yoga en India. Me ha sorprendido gratamente. Es muy práctico y está muy bien escrito. Su lectura es interesante y amena. Seguro que eres una gran profesora de yoga, si te dedicas a ello.
En pocas palabras resumes todo el yoga que yo llevo practicando durante 25 años.
Gracias, me has ayudado.
Saludos.
Jesús A.
Muchas gracias Jesús.
Baba tiene una mirada de paz interior espectacular. Me ha encantado leer tu experiencia, de verdad. Una inspiración.
Siel es un ser de luz hermoso!
Gracias por tu articulo. Saludos.
hola! gracias por tu blog e info , soy Argentino y estoy en Moscu quizas viaje un tiempo a india y me interesa hacer un prefesorado, ya soy profesor pero quiero profundizar en india , me parece que lo que hare sera ir y buscar alla donde hacerlo, fue seguro para ti viajar por india ? podria pedirte mas informacion? mi idea es recorrer en moto, sabes si se puede acampar o es peligroso?
Gracias por compartir tu experiencia. Una formación estupenda y que sin duda debió de ser estupenda.
Muchas gracias, si fue una experiencia super linda!!
Sin duda fue una muy linda y enriquecedora experiencia , me gustaría estudiar yoga en la India , pero no tan Full. 12 horas es muchísimo por día. Preferiría estudiar medio día o 8 horas y en la tarde salir a recorrer.
Muchísimas gracias por darnos a conocer tu experiencia en la práctica de yoga y los beneficios que tiene hacer este tipo de deporte. Saludos.
Buenas, en marzo me estoy yendo a la india. Me encantaría ir a un ashram. tenés alguno muy recomendado?
Como puedo tener mas información de esto?
gracias
I really liked your site. Thanks for the information. 853892189 341809
Gracias por tu aportación. Feliz semana.