Antes de realizar esta aventura, años atrás solía realizar un presupuesto de cuanto me costaría hacer un viaje largo, ya que siempre estuvo entre mis planes, sumaba ingresos y restaba gastos y siempre terminaba con la misma respuesta «se necesita mucho dinero, no voy a lograrlo», hasta que un día decidí dejar de quejarme y ponerme manos a la obra «Cómo planificar un año sabático con bajo presupuesto»
Aquí unos cuantos consejos prácticos:
1. Ten una comunidad de amigos extranjeros
En Quito donde anteriormente vivía muchos de mis amigos trabajaban proyectos de cooperación internacional lo que les había dado la oportunidad de mudarse a muchos países gracias a su profesión a través de sus historias llegué aprender de sus países desde la comodidad de mi hogar, viajaba a través de sus relatos. Otros también eran viajeros que recorrían el mundo de la manera como yo lo estoy haciendo ahora, en ese entonces los veía como unos super héroes, quería que me cuenten el «secreto» de como lo habían logrado, ya que en mi cabeza no cabía que un mortal común y corriente recorra el mundo de manera tan fácil como decían ellos ser, un mes en Chile otro en Argentina, fotos, anécdotas vividas todo un sueño ¿verdad?. Todas esas personas fueron alimentando mi amor por los viajes.
2. Piensa positivo y el mundo conspirará a tu favor
Yo creo que cuando deseas algo con el corazón el mundo conspira para dártelo de diferentes maneras, te encuentras gente que la vida te pone en el camino para seguir cumpliendo tu sueño, en mi caso a los dos meses de viaje conocí a Sheik Ali en Bali, un señor de más de 80 años, uno de los hombres más ricos de Arabia Saudita a quien le conté todos los esfuerzos que había hecho para cumplir mi sueño, su patrimonio asciende a los $1.2 billones de dólares. Tenía una mansión con un equipo de 30 personas que cuidaban de el entre choferes, cocineros, traductores, médicos, me hospedó en su casa por unos días y me regalo $1.000 para apoyar mi proyecto ¿Increíble, no? pero esas cosas pasan pasan ¿Saben que hice con ese dinero? Pagué 6 meses del crédito que tuve que sacar para estudiar la universidad.
3. . Se generosos con el mundo
En Ecuador hace cuatro años conocí a Nati Bainotti, una chica Argentina que recorría Latinoamérica, nos conocimos a través de Couchsurfing, una página que utilizaba con mucha frecuencia para conocer extranjeros. La hospedé durante tres meses, nos convertimos en muy amigas, ella me ayudaba a cocinar y a veces con la limpieza del departamento. Yo jamás le cobré nada, su sueño era como el mío y yo sabía que en algún momento lo haría. Cada vez tengo la certeza que lo que das recibes, así de simple entre más des, más sorpresas buenas te dará la vida, así que si tienes la oportunidad de ayudar ¡no lo dudes! y esto no va solo asociado a los viajes sino a la vida en general.
4. Se flexible en tus gustos y estilo de vida
En Ecuador podríamos decir que tenía un estilo de vida bueno, era bastante cómodo pero sabía que en el viaje no iba a ser así, que tenía que ahorrar durmiendo en dormitorios compartidos, comiendo en la calle muchas de las veces, siendo una local más y no una turista, privándome de comprar ropa o cosas innecesarias. A los pocos meses llegué a un punto de equilibrio entre viajar de manera sencilla y también darme ciertos lujos (dormir en una habitación privada o hacer alguna excursión que no siempre es barata). Tienes que pensar que al viajar de manera indefinida muchas de las veces no estás generando ingresos así que ese dinero no lo vas a recuperar y la flexibilidad es un punto clave.
5. Se creativo/a con tu presupuesto
En Malasia conocía a dos chicas uruguayas que estaban un año de viaje, una de ellas había estado un año en Asia, Europa y África, y lo había logrado simplemente gestionando su presupuesto de manera inteligente y es que cuando uno vive de viaje todos esos detallitos que omitimos viviendo una vida sedentaria cuenta como: comer en un buen restaurante, tomar un taxi, ir al cine, comprar ropa son cosas que no te las puedes permitir todos los días, entre más creativo seas con tu presupuesto más meses podrás viajar. Hay que todo lo que esta nueva tendencia de economía colaborativa nos ofrece auto compartido, voluntariados, trueque, etc.
Si quieres aprender herramientas practicas para organizar un viaje practico te invito te inscribas a mi primer taller charla online que te dará muchas herramientas para hacer tu sueño realidad 👉 Curso «como planificar un año sabático con bajo presupuesto»
Hoy entre por casualidad a tu bloque, simplemente me gustó mucho. Sigue adelante con lo que amas. Abrazos